El jueves 27 de abril tuvo lugar el acto de presentación de la VII edición del ‘Índice de la Gestión de la Diversidad y la Inclusión 2022’ en el Vivero de empresas de Vicálvaro (Madrid). En la elaboración del documento han participado voluntariamente 41 empresas que buscan mejorar la adaptación de sus entornos laborales en materia de diversidad cultural. El objetivo de la creación del Índice D&I es garantizar la igualdad, la equidad, la inclusión y el respeto a todas las personas que forman parte del tejido laboral, así como a las comunidades y mercados de las que son parte y a las que dan servicio.

Durante la presentación, la directora de desarrollo estratégico de Red Acoge, Paloma García, destacó los riesgos que encierra que sea obligatorio haber vivido entre dos y tres años en situación irregular en España para que las personas migrantes puedan regularizar su situación administrativa. En esa misma línea, la responsable del Área Jurídica, Diana Castillo, insistió en la responsabilidad que tiene el empleador en los trámites que necesitan sus empleados extranjeros para la obtención de sus autorizaciones de estancia y trabajo, equiparando la prioridad de dichos trámites a la de otros como el alta de la Seguridad Social. Por su parte, el técnico del programa ‘Sensibiliza’ Enrique Garcés recalcó el papel pionero de Red Acoge al elaborar el Índice de D&I, así como el proceso de desarrollo del documento y destacó los factores clave del mismo.

El evento fue iniciado por parte de la directora de proyectos del Vivero, Lisbeth Blanco, y la directora de Red Acoge, Lucía Maquieira, mientras que la subdirectora adjunta de la Subdirección General de Emergencias y Centros de Migraciones, Olga Navarro, fue la encargada de cerrar el acto.

Pin It on Pinterest

Share This