En los diferentes encuentros, que han tenido lugar en diferentes puntos del territorio nacional durante este mes de diciembre, se ha presentado la Guía de ‘Contratación de personas migrantes en tu empresa’, en el marco del proyecto Abriendo Fronteras

Durante el mes de diciembre, hemos realizado distintas presentaciones de esta Guía a través de la plataforma online debido a la situación derivada del Covid-19 (Barcelona, Castilla y León, Córdoba, Elche y Madrid). Esta guía es fruto de los datos aportados y analizados después de un proceso participativo con distintos grupos de empresas y personas migrantes. Hemos intentado elaborar un documento de fácil implementación interna que derribe las barreras, normalmente inconscientes, que se tienen de las personas migrantes y que imposibilitan su contratación, con el objetivo de impulsar una sociedad más justa e igualitaria.

En Barcelona, la jornada, ha contado con la participación de más de 20 representantes de empresas de diversos sectores y entidades sociales, tras la presentación, se ha desarrollado un dialogo con Beatriz Balsera, responsable de Gestión de Talento y Selección de Optima Grupo, empresa de facility managment, quien ha compartido su experiencia en este ámbito y se ha debatido sobre cultura y equidad en las organizaciones y los factores motivacionales en equipos de trabajo diversos.

En el acto online realizado en Córdoba de presentación de la “Guía de contratación de personas migrantes en tu empresa “realizamos en el mismo evento una mesa de conocimientos empresariales sobre diversidad en la que tres de las empresas que participaron en el focus group de Córdoba para la elaboración de la guía (Grupo Suplá, Ideas Comercio Justo y CIC Batá) compartieron sus visiones y experiencias de inclusión con personas migrantes.

Durante la presentación con las organizaciones empresariales y sociales de Madrid contamos con la participación de Aurora Arjones de la empresa Ilunión, y Ana Tejero del Centro de Iniciativas Empresariales de Fuenlabrada que compartieron su experiencia y buenas prácticas de sus organizaciones en gestión de la diversidad. Además contamos con Farissa, venezolana residente en nuestro país desde hacer 4 años, y que nos aportó su experiencia personal y profesional en nuestro país.

Con estos enriquecedores encuentros pretendemos generar espacios que permitan a las empresas e instituciones inclusivas compartir ideas, experiencias e iniciativas en relación con la gestión de la diversidad y crear sinergias para trabajar la diversidad cultural como un valor añadido dentro de la estrategia empresarial.

Los proyectos presentados en las Jornadas están financiados por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Pin It on Pinterest

Share This