El próximo mes de noviembre tendrá lugar el Encuentro “Universidad, diversidad e inclusión: el papel de la universidad en la transformación social”, donde podrán participar Universidades de diferentes puntos del país para compartir experiencias y buenas prácticas de gestión de la diversidad realizadas en diferentes universidades españolas y dialogar sobre cuál es el papel de la universidad en el proceso de transformación social en clave de inclusión.   

La Universidad juega un papel muy importante en la sociedad, y por esa razón debe ser totalmente inclusiva. Una sociedad que atiende a la diversidad es una sociedad comprometida con todas las personas que la forman.

En la universidad, el foco de lo inclusivo está en la diversidad de toda la comunidad educativa, ya sea del alumnado, el profesorado o el personal de administración y servicios se entiende la diversidad como lo que contribuye a la igualdad a partir de la aceptación de que las personas son diferentes, ya sea por género, edad, discapacidad, origen etnocultural, orientación sexual e identidad de género o cualquier otro motivo.

Algunas herramientas para el trabajo de las diferentes variables son:

La Red de Universidades por la Diversidad (RUD), formada por 40 instituciones académicas de toda España para potenciar y coordinar sus actividades en materia de diversidad afectivo sexual y de género incluye también la diversidad por procedencia, cultura, creencias y afines.

El programa Campus Inclusivos, para facilitar el tránsito de estudiantes con discapacidad hacia los estudios superiores, y reducir la tasa de abandono temprano de la educación y la formación de este colectivo Este programa también contribuye a que las universidades puedan realizar un diagnóstico previo sobre su nivel de accesibilidad e inclusión, y mejoren sus protocolos de actuación para dar respuesta a la diversidad de sus estudiantes.

Durante la jornada nos gustaría contar con la participación de diferentes universidades, algunas de ellas pertenecientes a la Red+D, de Red Acoge, para que nos aporten su experiencia y se genere un espacio de diálogo y compartición de conocimientos.

Pin It on Pinterest

Share This