En su apuesta por avanzar hacia la generación de entornos laborales diversos e inclusivos, Warwick House se sumo a la Red+D en marzo de 2022. Hoy, a través de esta entrevista, nos acercamos un poco más al trabajo que realiza la empresa en materia de gestión de la diversidad. 

Pregunta: Háblanos un poco de Warwick House. ¿A qué os dedicáis?, ¿cómo surge esta empresa?, ¿cómo habéis evolucionado?

Respuesta: Pues precisamente este año en Warwick House celebramos nuestro 40 aniversario. Parece mentira, pero ya llevamos cuatro décadas dedicados a la enseñanza del inglés en Valladolid. Nuestra academia la abrieron mis padres en 1981, recién llegados de Estados Unidos, con la idea de crear un lugar donde aprender inglés, en un ambiente distinto y familiar, abriendo una academia en un piso muy acogedor de la calle López Gómez. Hoy en día, tenemos cinco centros en Valladolid, dos de López Gómez, dos en la Rubia y uno en Parquesol. Además, nos enorgullecemos de ser Centro Examinador Oficial de Cambridge, único con la categoría Platino en Castilla y León. También contamos con La Casa del Español, un centro de enseñanza de nuestra lengua con alumnos provenientes de todo el mundo. A lo largo de todos estos años hemos evolucionado sobre todo desde el punto de vista tecnológico, ya que en lo que se refiere al trato humano y a los principios que rigen nuestra empresa de respeto a los demás, en eso no hemos cambiado. Por este motivo nos pareció una muy buena oportunidad hacer público nuestro compromiso, formando parte de la RED+D de Red Acoge.

Pregunta: ¿Qué significa para vosotros la palabra diversidad?, ¿qué supone para vuestra empresa?

Respuesta: Para nosotros la palabra diversidad la tenemos insertada en nuestro día a día desde el inicio de nuestra andadura. Por nuestras aulas han pasado profesores de muchísimas nacionalidades diferentes. Yo de hecho nací en EE.UU y me he criado toda mi vida en Valladolid y ahora mismo contamos en la plantilla con alrededor de 25 profesores de Inglaterra, Irlanda, EEUU, Australia, Nueva Zelanda, Zimbabue, Filipinas o Ucrania, introduciendo además la diversidad de origen étnico. También profesores con nacionalidad mixta, es decir con padres provenientes de diferentes países. Es decir, muchas nacionalidades, cada una con sus costumbres, su forma de relacionarse y de trabajar, lo que nos ha enriquecido académica y culturalmente. También hay diversidad de género, con más mujeres que hombres en la plantilla (algo normal en nuestro sector) y diversidad también del tipo que pertenece al plano personal (orientación sexual, religión, etc.). En eso también hemos sido siempre muy respetuosos. En Warwick House buscamos profesionales con calidad y riqueza humana y el resto es secundario.

Pregunta: ¿Qué crees que aporta la diversidad a Warwick House?

Respuesta: Mucha riqueza académica y cultural. Esto lo tenemos clarísimo. Además, en un entorno en el que se naturaliza la diversidad, pasas a apreciar a las personas con las que trabajas por quienes son, como personas y como profesionales.

Pienso también que esta normalización de la diferencia la trasladamos también a nuestros alumnos. Valladolid no es una ciudad demasiado cosmopolita y nuestras aulas ofrecen un entorno en el que nuestros alumnos pueden conocer, interactuar y dialogar con profesores de otros países y razas en un entorno de máximo respeto.

Pero no solo ocurre esto entre los alumnos y los profesores, sino que entre los propios alumnos también se crean oportunidades de conocer bien a personas que se salen del círculo de amistades, que suele ser bastante homogéno. En las clases a veces se generan momentos especiales en los que los prejuicios que exitsen al principio de un curso se disipan y la persona que tenemos al lado nos sorprende, rompiendo los esquemas. Esto principalmente entre nuestros grupos de adultos, donde se mezclan edades, profesiones, consciencias personales mucho más consolidadas y definidas que en los grupos de edad escolar.

Luego en La Casa del Español tenemos el reverso de la moneda: profesores españoles enseñando nuestra lengua a alumnos de diferentes lugares del mundo. Es fascinante observar cómo se gestionan las diferencias en ese entorno y se establecen relaciones de amistad, a veces duraderas.

Pregunta: ¿Qué le dirías a otras empresas que aún no han puesto el foco en la gestión de su diversidad o que tienen miedo a incorporar la diversidad en sus plantillas?

Respuesta: Por nuestra experiencia, les animaría a hacerlo. Como empresas, por supuesto vamos a buscar en primer lugar a profesionales que se ajusten a nuestras necesidades. Una vez identificado el o la candidata adecuados, el miedo a lo desconocido nunca debería ser el elemento que decante la balanza. Siempre se aprenden nuevas cosas de personas que llegan de otros países, de otras culturas o con otras opciones vitales. Eso al final abre tu visión del mundo, te hace más tolerante y en realidad supone un aprendizaje de vida.

Pregunta: Sabemos que sois una empresa con un firme compromiso con la sociedad y que ejercéis vuestra responsabilidad social corporativa, ¿nos podrías contar algún ejemplo?

Respuesta: Sí, dentro de nuestras posibilidades, intentamos devolver a la sociedad lo que ella nos aporta. Colaboramos desde hace años con aportaciones económicas directas a entidades como Médicos Sin Fronteras, o la Asociación Española Contra el Cáncer y también hemos desarrollado algún proyecto propio. Por ejemplo, durante la época de pandemia, quisimos apoyar desde nuestro sector a otro sector que estaba atravesando momentos especialmente difíciles. Así decidimos dar talleres gratuitos de inglés enfocados a la hostelería. En ocasiones hacemos renovación de stock tecnológico o de libros y donamos estos equipos o materiales a ONG como a la Red Acoge. Tenemos personal muy comprometido con la economía circular y con el uso consciente de nuestros recursos y si podemos dar segundas o terceras vidas a los objetos, lo hacemos con mucho gusto.

Pin It on Pinterest

Share This