INNOVA ABOGADOS organizó en Burgos el pasado 16 de noviembre la actividad de varias mesas redondas con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Tolerancia; una con distintos colectivos presentes en la ciudad que pueden verse afectados por algún tipo de discriminación (discapacidad, migración, adicciones, diversidad sexual e interculturalidad) y otra desde una perspectiva institucional (Universidad y Administración Pública).

Esta empresa, consciente de la generación de valor y de la necesidad de un crecimiento sostenible, ha introducido en el año 2019, a través de su departamento “INNOVA SOCIAL”, la misión de promover una abogacía responsable, comprometida con nuestro capital humano, la actividad medioambiental y la ayuda a las personas más vulnerables.

Miembro de la Red+D de Red Acoge desde 2021, apuesta en su visión estratégica por la gestión de la diversidad como una necesidad y una oportunidad real para generar un entorno laboral inclusivo hacia todas las personas.

Beatriz Rodríguez, responsable de Innova Social ha compartido con nosotros las buenas prácticas implementadas en este ámbito:

¿Qué acciones habéis llevado a cabo en este tiempo para promover la diversidad e inclusión?

En los Procesos de selección de personal hemos explorado y diseñado nuevas tácticas para ser más inclusivos. Apostamos por la búsqueda de nuevos lugares, con el objetivo de encontrar las personas más adecuadas (en base a sus competencias) para optar a las posiciones disponibles en la organización.

Sobre las Prácticas profesionales y de formación, contamos con un porcentaje de más del 70% de alumnado del Grado de Derecho en prácticas en nuestro despacho, procedentes de países como Portugal, Costa de Marfil, Guinea y Paragüay. No sólo el criterio de la procedencia, sino también acciones de no discriminación étnico- racial, por edad, sexo ni religión son aplicadas en la programación de la formación continua.

También establecemos Convenios de colaboración con diferentes colectivos locales de discapacidad, migración, infancia, mayores, etc y les ofrecemos nuestro tiempo, experiencia e instalaciones de forma totalmente desinteresada.

Nos reunimos de forma periódica con colectivos, apoyamos en la difusión de acciones a través de RRSS, participamos y organizamos jornadas conjuntas, etc

Generamos entornos accesibles hacia todos ellos, ofrecemos formación al Tercer Sector y a familias, incorporamos un lenguaje inclusivo en nuestra comunicación y medidas de accesibilidad cognitiva.

¿Qué dificultades os estáis encontrando para el avance en este trabajo?

Para avanzar en el objetivo de inclusión, tenemos que hacer frente a multitud de barreras diarias en nuestro entorno profesional (reflejo de la sociedad) como son la indiferencia, el desconocimiento, los prejuicios, la sobreprotección, etc

También encontramos algunas barreras físicas como la accesibilidad, usabilidad o legibilidad que excluyen o dificultan la participación de determinados grupos sociales o personas; ya  que la información y contenidos, los procesos corporativos, sus canales y tecnologías no están preparados ni pensados para que estas personas puedan hacer uso de ellas.

¿Cuál ha sido el impacto interno y externo de la gestión de la diversidad e inclusión en vuestra empresa?

A nivel interno: la diferenciación y singularidad de nuestro despacho, evolucionando del concepto tradicional de la abogacía al de una empresa socialmente responsable.

Una mayor creatividad en innovación en el equipo, junto a la mejora en la toma de decisiones por la incorporación de diferentes perspectivas, más flexibilidad y una mayor implicación por parte de las personas con los objetivos y la visión a futuro de la empresa.

A nivel externo: la fidelización de clientela diversa y una notable mejora en la imagen de marca y reputación corporativa.  

Incluir la diversidad e inclusión dentro de nuestro modelo de negocio hace que las comunidades y los lugares de trabajo sean más tolerantes y que las personas tengan un sentido de pertenencia y un mayor apoyo por parte de la organización.

Pin It on Pinterest

Share This