La empresa ha contribuido a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 ‘Igualdad de género’, 8 ‘Trabajo decente y crecimiento económico’ y 10 ‘Reducción de desigualdades, desplegando iniciativas contenidas en su plan de igualdad y promoviendo la cultura de equidad en su organización.
El compromiso de Aquona con la sostenibilidad y el cuidado de las personas es ya una realidad. Así lo demuestra su informe de Desarrollo Sostenible de 2019, un documento del cual la empresa ya publicó su edición de 2018 y que pretende difundir la consecución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las ciudades y municipios de Castilla y León en donde presta servicios relacionados con el ciclo integral del agua y la protección de los recursos.
Este segundo informe ordena la acción en Desarrollo Sostenible en los ejes establecidos por la Organización de las Naciones Unidas. Es en el eje ‘personas’ donde Aquona desarrolla toda su acción en el área de diversidad, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 ‘Igualdad de género’, 8 ‘Trabajo decente y crecimiento económico’ y 10 ‘Reducción de desigualdades.
Entre todas las actuaciones llevadas a cabo en 2019 cabe destacar la actualización del Protocolo de prevención y actuación en materia de acoso y la elaboración del Manual de lenguaje inclusivo. En cuanto a formación como herramienta para potenciar la equidad, Aquona cuenta con el programa Aquae STEM que pretende fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas de entre 8 y 12 años. El programa lo lleva a cabo de la mano de su fundación, la Fundación Aquae, en colegios de Zamora, Palencia y León en Castilla y León. Así mismo, la empresa promueve el talento femenino en posiciones de liderazgo en el seno de su organización con la iniciativa Boot Camp Impulsa.
En el área de conciliación, destaca la campaña llevada a cabo junto a Cruz Roja Castilla y León ‘el balance más positivo, llevada a cabo en Zamora en la que los propios trabajadores hicieron propuestas de conciliación y que fueron analizadas por el Comité de Igualdad de Aquona para su implementación.
Para garantizar una cultura de equidad, Aquona llevó a cabo talleres para formar a sus empleados en lenguaje inclusivo y en cómo detectar y evitar los sesgos inconscientes. En el ámbito externo, la empresa se sumó a distintas campañas de sensibilización como la del Día Internacional contra la Violencia de Género de la delegación del gobierno #Noestoysola y la impulsada para esa misma fecha por Cruz Roja Palencia ‘El amor construye, pero no destruye’. Así mismo, Aquona participó por segundo año consecutivo en el evento eWoman Zamora que pretende servir de motivación e inspiración a otras mujeres y fortalecer la imagen de la mujer de hoy, integrada en puestos profesionales de tendencia.
Respecto a la inclusión laboral de personas con discapacidad, la compañía mantiene acuerdos con fundaciones y entidades especializadas como el Plan de Empleo de Cruz Roja Española. De la misma manera, Aquona apuesta por la inclusión también en la atención al cliente por lo que ha puesto en marcha un proceso de accesibilidad universal en sus principales oficinas con la instalación de plataformas de videotraducción en tablets que permiten hacer videollamadas en tiempo real con intérpretes en lengua de signos, bucles magnéticos para personas con discapacidad auditiva y próximamente balizas inteligentes para personas con discapacidad visual.
En cuanto a acreditaciones, Aquona ha obtenido el Sello Bequal Plus que le certifica como una empresa socialmente responsable en materia de discapacidad.
Aquona es miembro de la Red+D red de Empresas comprometidas con la diversidad de Red Acoge y ha participado por segundo año consecutivo en el Índice de Diversidad e Inclusión que elabora la entidad y que le ha situado en la posición 16 de 42 empresas a nivel nacional de las que se mide su contribución a la promoción de la diversidad.
Toda la información de los proyectos de diversidad que desarrolla la compañía se puede consultar en su informe de desarrollo sostenible colgado en la página web.